Mujeres indígenas se fortalecen para ser agentes de cambio en la Amazonía

Las mujeres indígenas de la Amazonía peruana son guardianas de la sabiduría ancestral y agentes de cambio en sus comunidades. Su liderazgo, fuerza y determinación son esenciales para la defensa de sus derechos, la protección de la Amazonía y la construcción de un futuro más justo, solidario y sostenible.

Foto: CAAAP

Por: CAAAP

09:30 | 08 de marzo de 2024.- En Madre de Dios, Ucayali y Amazonas, los Vicariatos de Puerto Maldonado, Pucallpa y Jaén, en alianza con organizaciones indígenas, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), impulsan, desde 2021, los talleres «Mujeres indígenas: Destrezas para la acción».

Se trata de espacios seguros de intercambio intercultural que les permiten organizarse, crear redes de apoyo mutuo, construir y proponer sus agendas desde sus saberes ancestrales y perspectivas para la defensa de sus derechos. La formación busca fortalecer las habilidades, capacidades y el liderazgo de las mujeres indígenas, brindándoles herramientas para desenvolverse en la toma de decisiones de sus comunidades.

Foto: CAAAP / REPAM

En Madre de Dios, mujeres de nueve pueblos originarios han unido sus voces para crear el proyecto «Rostro de mujeres indígenas: Disminución de la vulnerabilidad de las mujeres indígenas en el ámbito urbano de Puerto Maldonado». Este proyecto, nacido de sus propias necesidades y experiencias, propone estrategias para la defensa de sus derechos, la resistencia cultural y la construcción de mejores condiciones de vida en las zonas urbanas, y será trabajado durante los próximos tres años.

En Ucayali, mujeres indígenas de ocho comunidades del alto y bajo Ucayali se vienen organizando en redes de apoyo mutuo. A través de estos espacios, comparten experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer su participación e incidencia en la defensa de sus derechos y territorios ancestrales.

En Amazonas, las mujeres awajún del río Cenepa y Santiago tejen un futuro de esperanza a través del diálogo intergeneracional. En estos encuentros, las sabias de las comunidades comparten sus conocimientos ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural y construyendo metodologías de aprendizaje propias. Además, las mujeres awajún impulsan sus emprendimientos comunales en la producción de artesanía y la difusión de su cultura, generando oportunidades económicas y autonomía para sus familias.

Foto: CAAAP / REPAM

Si bien aún queda un largo camino por recorrer contra la violencia machista y la discriminación, y para el acceso a mejores oportunidades para las mujeres indígenas tanto dentro como fuera de sus comunidades; después de tres años ya se empiezan a ver los primeros frutos de este trabajo. Las lideresas fortalecidas van incorporándose y aportando más en los espacios de toma de decisiones. Tienen claro que ellas son dueñas de sus vidas y tienen protagonismo en el desarrollo de sus pueblos.

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest