Inaugurada la primera Biblioteca Intercultural en la Amazonía peruana

Un espacio de rescate y fortalecimiento de las lenguas originarias que cuenta con una colección de 2500 libros y ofrece servicios de traducción, internet gratuito, así como un «espacio de memoria», para preservar el arte y las culturas.

Foto: difusión.

16:00 | 2 de abril de 2024.- En la ciudad de Tocache, ubicada en la región San Martín, se inauguró la primera Biblioteca Intercultural de la Amazonía, un espacio en el que se busca promover el aprendizaje y práctica de las lenguas originarias. La iniciativa, que lleva el nombre del autor tocachino Amílcar Rengifo Vela, cuenta con una colección inicial de 2 500 libros en castellano y lenguas originarias, y beneficiará a más de 73 000 ciudadanos.

Además de ofrecer servicios de traducción y acceso a internet gratuito, la biblioteca cuenta con una sala de proyección de videos y películas, un «espacio de memoria» dedicado a la conservación del arte y las culturas locales, así como libros y juegos de ajedrez en sistema Braille. En San Martín, hogar de los pueblos indígenas awajún, kichwa y shawi, esta biblioteca nace en un esfuerzo conjunto entre la Biblioteca Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial de Tocache.

La biblioteca cuenta con una superficie de 187 metros cuadrados y costó alrededor de 400.000 soles. Tiene varias secciones, entre ellas un aula, áreas de lectura, una sección para niños, un salón de usos múltiples, una mediateca, una cafetería y un espacio destinado al arte local y exposiciones culturales. El enfoque de biblioteca es el diálogo y acercamiento con las culturas originarias, tanto de la Amazonía como del Perú profundo, con salas que estarán a libre disposición de la población.

La Biblioteca Intercultural de Tocache lleva el nombre del reconocido escritor, fitoescultor y pintor Amílcar Rengifo Vela, quien se desempeñó como director provincial del Instituto Nacional de Cultura de Tocache y trabajó como promotor cultural del Gobierno regional de San Martín por varias épocas. Nacido el 28 de octubre de 1954, el autor ganó los IV Juegos Florales de la región San Martín en 1997 y obtuvo el segundo lugar en la convocatoria de escritores contemporáneos.

Cabe resaltar que la Biblioteca Intercultural Amílcar Rengifo Vela de Tocache forma parte de las Estaciones de Biblioteca Pública (EBP) de la Biblioteca Nacional del Perú, convirtiéndose en la tercera desconcentrada y la octava en general. Las cinco primeras se encuentran en Lima, en los distritos de el Rímac, El Agustino, La Victoria, Breña y Comas. Las otras dos están en las provincias de Cutervo (Cajamarca) y Tarata (Tacna).

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest