Abren inscripciones para capacitación virtual sobre la defensa de los derechos indígenas

El taller, que inicia este jueves 10 de octubre, abordará temas clave como los derechos ambientales y el acceso al agua, con un enfoque en los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas ante la crisis climática y las amenazas en sus territorios.

Foto: CAAAP

Por: Querida Amazonía – REPAM Perú

16:30 | 09 de octubre de 2024.- Ante las dificultades crecientes que enfrentan las comunidades amazónicas en el Perú, se lanza el taller virtual «Fortaleciendo la defensa de los derechos indígenas para la acción pastoral en la Amazonía». Esta capacitación, dirigida a agentes pastorales, líderes indígenas y personas comprometidas con la defensa de la Amazonía, busca proporcionar una comprensión integral de la coyuntura sociopolítica, los derechos territoriales y ambientales, y el acceso a recursos fundamentales como el agua, todo ello en el marco de la crisis climática.

El taller, que se desarrollará el 10, 11, 17 y 18 de octubre, de 9 a. m. a 11:00 a. m., abordará temas clave como los incendios forestales, las reformas legislativas que afectan los territorios indígenas, la situación de los defensores de derechos humanos, y el derecho al agua. A través del análisis de normativas y amenazas ambientales, se busca empoderar a los participantes con herramientas que les permitan promover la defensa y protección de los derechos indígenas y fomentar una participación activa en la transformación social.

Uno de los enfoques más relevantes del taller es la introducción a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos, se destaca el derecho al territorio, un aspecto crítico debido al tráfico de tierras y las actividades ilícitas que afectan gravemente a las comunidades indígenas. Este tema será tratado con detalle, buscando generar estrategias que fortalezcan la autonomía y defensa territorial.

El cambio climático y su impacto sobre los pueblos indígenas será otro de los temas del programa. Los participantes analizarán cómo las comunidades amazónicas han sido particularmente vulnerables a los efectos del calentamiento global y cómo sus respuestas tradicionales y contemporáneas pueden ser clave para la sostenibilidad. Asimismo, el derecho al agua será discutido como un derecho humano esencial y su vínculo con el bienestar de los pueblos indígenas.

El taller es organizado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Perú, con el apoyo de Adveniat. Las inscripciones para este taller gratuito están abiertas, y las sesiones quedarán grabadas para quienes presenten dificultades de conexión. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/JQcCJ7rBeqRBsjS46

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest