Fallece Jessica Silvano Inuma, artista shipibo-konibo y lideresa cultural

A lo largo de su vida, fue un referente en la preservación de la cultura amazónica, promoviendo el diseño kené y empoderando a las mujeres de su comunidad.

Foto: archivo familiar.

17:30 | 26 de noviembre de 2024.- Jessica Silvano Inuma, reconocida artista shipibo-konibo y promotora de la cultura amazónica, falleció el último lunes 25 de noviembre, según informaron sus familiares. Originaria de la comunidad de Paoyhan, en Ucayali, Jessica se estableció en Lima a los 15 años, donde fue una figura clave junto a su familia en la formación y desarrollo de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo, el asentamiento indígena más numeroso en una zona urbana en Perú.

En su juventud, Jessica desempeñó un papel central en la fundación de la escuela intercultural de Cantagallo, que se convirtió en un pilar educativo y cultural para la comunidad. Su preocupación por la educación de los niños y jóvenes fue un aspecto destacado de su vida, detalló su hermana, Sadith Silvano. Además, fue presidenta de la Asociación de Madres Artesanas Shinan Imabo, un colectivo que agrupa a 35 mujeres de la comunidad y visibiliza el diseño kené a nivel nacional e internacional.

Jessica también fue una reconocida muralista y diseñadora textil. Participó en exposiciones como «Madres, plantas y mujeres luchadoras», «Puedo caminar, puedo volar» y «Migración, memoria y resistencia». Estas muestras, organizadas con las asociaciones de Cantagallo y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), reflejaron su trabajo en el rescate y promoción del kené, diseño tradicional shipibo-konibo reconocido como patrimonio cultural del Perú.

Foto: CAAAP.

En el libro «Mujeres escribiendo historia», Jessica compartió detalles sobre su infancia en la Amazonía, su migración a Lima y los desafíos que enfrentó en el nuevo entorno urbano. Su relato destaca las dificultades y los esfuerzos colectivos para preservar su cultura. “De tanta discriminación que hemos sufrido, estamos logrando algo en la capital, que valoren nuestra cultura (…) somos patrimonio cultural con nuestro diseño kené, eso nos fortalece más como mujeres ”.

En el ámbito de la comunidad, Jessica también impulsó el fortalecimiento de las mujeres de Cantagallo mediante capacitaciones y talleres. “Estamos trabajando conjuntamente con las madres, apoyándonos (…) Nadie nace sabiendo todo. Hay mamitas que todavía son sumisas y poco a poco ellas también van aprendiendo, así como nosotras. Yo tampoco soy, pero ahí voy aprendiendo de las personas que comparten su conocimiento (…) que nos enseñan a cómo ser mujer empoderada», contó en el libro.

Distintas instituciones, organizaciones, movimientos y personas expresaron su pesar por la pérdida de Silvano. El Ministerio de Cultura también envió sus condolencias a la familia, amigos y seguidores, destacando que Silvano «dedicó su vida a preservar y difundir la tradición artística de su pueblo, llevando los kené y la cosmovisión amazónica a escenarios nacionales e internacionales. Su legado perdurará en cada obra que nos dejó».

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest