“Los maestros quedan”: Libro en homenaje al lingüista Gustavo Solís Fonseca ya está disponible para descarga gratuita

Foto: CAAAP

18.00 | 15 de abril, 2025.- El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y el Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) anuncian con entusiasmo que el libro “Los maestros quedan: Homenaje a Gustavo Solís Fonseca” ya se encuentra disponible para descarga gratuita. Esta obra colectiva rinde homenaje al Dr. Gustavo Solís Fonseca, una de las figuras más influyentes en la lingüística peruana y latinoamericana, en el marco de la celebración por sus 80 años. A lo largo de su carrera, su trabajo ha contribuido significativamente al estudio y revitalización de la diversidad lingüística del país, especialmente en contextos indígenas y amazónicos.

El libro fue presentado el pasado 26 de marzo en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en un emotivo evento que reunió a colegas, estudiantes y amigos del homenajeado. Participaron como ponentes Maggie Romani, una de las editoras de la publicación, así como la Dra. Elsa Vílchez y el Dr. Manuel Cornejo, director del CAAAP, quienes resaltaron el aporte académico y humano del Dr. Solís Fonseca.

A través de sus páginas, “Los maestros quedan” recoge ensayos, testimonios y reflexiones que permiten conocer el alcance del trabajo del Dr. Solís Fonseca en el estudio, documentación y preservación de las lenguas originarias del Perú. La publicación incluye investigaciones sobre fonología, gramática, educación intercultural bilingüe y políticas lingüísticas, temas que marcaron su trayectoria como docente, investigador y defensor de los derechos lingüísticos de los pueblos amazónicos y originarios.

Además de su dimensión académica, se destaca el compromiso ético del Dr. Solís Fonseca con los pueblos indígenas y su visión de la lingüística como herramienta de justicia social y cultural. La obra es también una muestra de gratitud y reconocimiento de parte de quienes fueron sus estudiantes, colegas y amigos, quienes manifestaron estar gratamente influenciados e inspirados por sus enseñanzas y su gran carácter humano. Indudablemente, el Dr. Solís Fonseca deja una huella profunda en la lingüística peruana y en la formación de nuevas generaciones de investigadores

Invitamos a investigadores, docentes, estudiantes y público interesado en la diversidad lingüística a descargar esta valiosa publicación que honra el legado de un maestro, cuya obra continúa siendo fundamental para el campo de las humanidades en nuestro país.

Descarga gratuita del libro aquí

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest