Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Por: Comunicaciones CAAAP

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

OEPIAP se manifiesta a las afueras del GOREL.

10:30 | 22 de julio de 2025.- A través de un pronunciamiento público emitido el 21 de julio en Iquitos, la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (OEPIAP) denunció graves deficiencias e irregularidades en la ejecución del “Proyecto Jóvenes 2023” por parte del Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y su Gerencia Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios.

Según la OEPIAP, el proyecto —que cuenta con un presupuesto de más de 9 millones de soles— fue diseñado para apoyar la formación académica de los estudiantes indígenas mediante la entrega de herramientas tecnológicas y servicios básicos. Sin embargo, el incumplimiento de los compromisos asumidos estaría afectando directamente a cientos de estudiantes pertenecientes a diversos pueblos originarios de la región, lo que vulnera su derecho a una educación digna, conforme al Convenio 169 de la OIT.

“Desde el año pasado venimos insistiendo en que cumplan con nuestros requerimientos. Es muy frustrante para nosotros. Nos hemos cansado de intentar por todas las vías formales y hasta la fecha no nos hacen caso”, señaló Lirio Rojas, presidente de la OEPIAP. El joven líder recalcó que llevan años solicitando equipos y herramientas tecnológicas necesarias para la formación de los estudiantes indígenas, pero que, pese a la existencia del proyecto, las autoridades les han respondido en más de una ocasión que “no hay presupuesto”.

En las últimas semanas, la OEPIAP ha realizado diversos esfuerzos para entablar diálogo con el gerente de Desarrollo de los Pueblos Originarios y con el GOREL, sin obtener resultados. Solo el pasado 15 de julio, la organización envió un oficio solicitando la entrega de materiales educativos aún pendientes, requerimiento que no fue atendido. Ante esta situación, la OEPIAP decidió hacer pública su denuncia contra el Gobierno Regional de Loreto y la gerencia en cuestión.

En su pronunciamiento, la organización exige respuestas inmediatas por parte de las autoridades regionales, la destitución de Erwin Floreth Díaz, actual gerente de Desarrollo de los Pueblos Originarios por incapacidad, acciones urgentes del gobernador Jorge Chávez Silvano y la convocatoria a una audiencia pública para exigir transparencia en la ejecución del proyecto y respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

OEPIAP se manifiesta a las afueras del GOREL.

La respuesta del GOREL

En respuesta, el día de ayer, 21 de julio, representantes del Gobierno Regional sostuvieron una reunión con la OEPIAP en la que se alcanzaron dos acuerdos. El primero establece que, respecto al retraso en la entrega de equipos de cómputo, dispositivos electrónicos (USB), impresora multifuncional, internet y materiales para preparación de alimentos, el GOREL se compromete a cumplir con la atención a más tardar hasta fines de agosto de 2025.

El segundo acuerdo aborda la situación de la residencia de los estudiantes. Se conformó una comisión integrada por representantes del GOREL y de los beneficiarios del Proyecto Jóvenes para verificar las condiciones de la residencia actual y evaluar otras alternativas. En el transcurso de la misma jornada, una comitiva del Gobierno Regional visitó la actual residencia y, tras dialogar con los estudiantes, se acordó que estos continuarán viviendo allí. Según informó Lirio Rojas, el contrato actual vence en agosto. En ese sentido, el GOREL se ha comprometido a asumir las negociaciones con la dueña del inmueble para garantizar la continuidad del arrendamiento y la estabilidad de los estudiantes residentes.

“Esperamos que esta vez se cumplan con los acuerdos, de lo contrario, los jóvenes y estudiantes indígenas seguiremos en pie de lucha por nuestros derechos”, señaló Lirio Rojas.

La OEPIAP representa a más de 120 estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos y reafirma su compromiso con la defensa del derecho a una educación intercultural de calidad.

 

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest