La Ruta de los Pueblos llegó a Cusco: audiencia macrorregional del sur

El Cusco fue escenario de la Audiencia Macrorregional del Sur, un proceso participativo que recorre el país recogiendo las voces y propuestas de las comunidades para enfrentar la crisis ambiental y climática.

“La Ruta de los Pueblos” es un espacio de diálogo y construcción colectiva donde líderes y lideresas, dirigentes sociales, representantes de organizaciones sociales de siete regiones del sur del país: Apurímac, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna se unieron para aportar a la construcción de una agenda país con miradas y propuestas desde la realidad de sus territorios.

El evento se realizó los días 21 y 22 de agosto en la Casa de la Cultura, ubicada en la calle San Bernardo, con ingreso libre. Contó con la participación de representantes de organizaciones sociales, colectivos ambientales, comunidades campesinas, juventudes y ciudadanía en general.

La Audiencia Macrorregional del Sur forma parte de una serie de encuentros descentralizados que se vienen realizando en distintas partes del Perú, con el fin de recoger propuestas desde los territorios y llevarlas a un espacio nacional de incidencia política. En cada región, las voces locales se suman a un proceso que busca responder a la crisis ambiental, climática y alimentaria desde la diversidad cultural y territorial.

En Cusco, este esfuerzo adquiere un valor especial por tratarse de un territorio emblemático en la defensa del agua, las montañas, los pequeños afluentes, y el patrimonio natural frente a los impactos sociales, ambientales y económicos del extractivismo y el avance de las economías ilegales.

Cabe señalar que en esta actividad participaron delegaciones de comunidades y organizaciones que se encuentran defendiendo sus territorios, el medio ambiente y el agua. Al culminar el evento se presentó la declaración de la Ruta de los Pueblos del Sur en una concurrida conferencia de prensa.

Aquí puedes acceder a la declaración:

Declaracion Macrosur

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest