Reconocen oficialidad del alfabeto de la lengua originaria bora

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación oficializó reconocimiento del alfabeto de la lengua originaria bora.

Ministerio de Educación oficializó reconocimiento del alfabeto de la lengua originaria bora.

El Ministerio de Educación (Minedu) reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria bora, la cual consta de 26 grafías, con lo cual se garantiza el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de esta expresión cultural peruana.

Mediante una Resolución Ministerial publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano se indica que la Ley General de Educación establece que uno de los principios en los que se sustenta la educación es la interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
El artículo 2 de la citada Ley declara de interés nacional el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del país.  El alfabeto de la lengua bora consta de 26 letras o grafías. 
 


Asimismo, la equivalencia para una de dichas grafías, a efectos de que pueda ser utilizada por el Reniec, únicamente para la consignación de los nombres propios (antropónimos)

Por su parte, el artículo 30 del Reglamento de dicha norma señala que para garantizar el derecho de las poblaciones con lenguas originarias a una educación bilingüe acorde con su cultura y lengua, se debe, entre otros, respetar y promover las lenguas y dialectos ágrafos reconocidos y difundir su dominio oral y escrito.
Para ello se oficializarán las reglas de escritura uniforme, en concordancia con la Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
La comunidad indígena bora habita en el bajo Igará Paraná y las bocas del río Cahuinar, afluentes del río Putumayo, en la frontera del Perú con Colombia.
La norma lleva la rúbrica del ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest