Detienen a 2 policías y funcionarios implicados en tala ilegal

Policía y fiscalía desarticularon una banda de 19 personas dedicada a la tala ilegal en la región Ucayali

La intervención empezó a las 01:00 a.m. de hoy, en varios puntos de la capital de Ucayali. Hasta el momento se ha detenido a diecinueve personas implicados en tala ilegal.(Foto: PCM)

La intervención empezó a las 01:00 a.m. de hoy, en varios puntos de la capital de Ucayali. Hasta el momento se ha detenido a diecinueve personas implicados en tala ilegal.(Foto: PCM)

Dos policías, autoridades regionales y medioambientales fueron detenidos esta madrugada por su presunta participación en una red dedicada a la tala ilegal en la región Ucayali. Hoy la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada detuvo a 19 personas en diferentes puntos de Pucallpa.

Según información proporcionada por las autoridades policiales y judiciales, en la intervención de esta madrugada también se incautaron armas y una abundante documentación que permitirá conocer los alcances de esta banda dedicada al tráfico ilícito de madera.

El fiscal coordinador del Crimen Organizado, Jorge Chávez, informó que previamente se realizó una investigación de seis meses. Precisó que los policías y personal del Inrena (Instituto Nacional de Recursos Naturales) que fueron intervenidos estarán siete días detenidos de forma preliminar. Posteriormente, dijo, se solicitará su prisión preventiva.

«La participación de estos policías y funcionarios aún es materia de investigación. La hipótesis señala que ellos facilitaban la extracción ilegal de madera para luego hacer su conversión a tala legal y permitir que salga del país», explicó.

Por su parte, el alto comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment, destacó el desarrollo del primer operativo en el país, bajo el enfoque de crimen organizado, para enfrentar a la mafia de la tala ilegal.

En ese sentido, resaltó el trabajo articulado del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada; el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, con un equipo especial de Lima, y la Presidencia del Consejo de Ministros.

__________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest