A dos meses del derrame de Repsol: Ciudadanos y organizaciones exigen acciones efectivas por la contaminación

Mediante un pronunciamiento, organizaciones sociales, sociedad civil, ciudadanos y ciudadanas exigen acciones para atención del derrame petrolero de Repsol.

Foto: ANDINA

17:00 |15 de marzo de 2022.- A casi dos meses de ocurrido el derrame en el terminal multiboyas de la Refinería La Pampilla, operado por Repsol; las organizaciones sociales, sociedad civil y ciudadanos (as), liderado por el Subgrupo sobre Derrames Petroleros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), firmaron un pronunciamiento demandando acciones efectivas para una adecuada atención de este caso.

En el documento, se exige al Estado liderazgo estratégico que articule con las diferentes entidades del gobierno para permitir una respuesta rápida y efectiva, con transparencia y rendición de cuentas de las acciones realizadas frente al derrame.

También demandan a Repsol desarrollar acciones efectivas que garanticen la limpieza real y pronta,  empleando metodologías adecuadas, de forma transparente y sostenible. Se busca, especialmente, que Repsol cumpla con sacar del fondo marino el PLEM (estructura donde van conectadas las mangueras que traslada el petróleo) para continuar con las investigaciones, entre otras acciones. La limpieza no termina con el recojo del petróleo de las orillas.

El Subgrupo sobre Derrames Petroleros señala, además, que hasta ahora existe información exacta y específica sobre los daños ambientales y sociales ocasionados; ni tampoco sobre el plan de primera respuesta, que Repsol debió presentar; ni sobre los avances en su ejecución; y ue preocupa lo lento de las investigaciones sobre las causas del derrame y sobre la responsabilidad.

Es por ello que pidieron al Estado y a las entidades involucradas en la supervisión y fiscalización, tener liderazgo para garantizar una limpieza adecuada, y entregar información sobre el proceso y participación de la población local en la supervisión y en los procesos de reparación.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

PRONUNCIAMIENTO

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest