Arte shipiblo en Cantagallo | FOTOS

La voz de la madre naturaleza es la que guía el trabajo de las artesanas de la comunidad shipiba Cantagallo (Rímac, Lima). Es ella la que las orienta cuando empiezan a trazar en sus telares de algodón, las líneas, círculos y ángulos que representan a los animales, los ríos y las plantas, de ese bosque añorado, lejano, tan distinto a la urbe en la que ahora viven.

1La maestra Olinda Silvano muestra una de sus obras. Ella abandonó su comunidad y, a través de sus trabajos, difunde en Lima su cultura ancestral. Foto: Ángel Chávez

1 La maestra Olinda Silvano muestra una de sus obras. Ella abandonó su comunidad y, a través de sus trabajos, difunde en Lima su cultura ancestral. Foto: Ángel Chávez

Ellas tienen la misión de mantener vivo el legado de su pueblo. Saberes que se transmiten en los diseños geométricos (kené o kewé)que nuestro colaborador Ángel Chávez nos muestra en estas imágenes del trabajo textil de las mujeres de Cantagallo.

2 La corteza de los árboles es utilizada para obtener tintes. Foto: Ángel Chávez

 

3 Con tintes naturales las artesanas de Cantagallo le dan color a sus obras. Foto: Ángel Chávez

 

4 Los kené (diseños) de las artesanas shipibas se inician en el centro del telar. Foto: Ángel Chávez

 

5 Los bordados son trazados sin moldes ni diseños previos. Foto: Ángel Chávez

 

6 Pintura y bordado, dos artes dominadas por las mujeres shipibas. Foto: Ángel Chávez

__________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest