«Nada de nosotros sin nosotros”: Asamblea de Pueblos de la Tierra por la Amazonía publica carta para salvar la Amazonía

El documento entregado a los representantes de gobierno en la cumbre amazónica presenta 29 puntos que destacan la importancia de frenar la explotación depredadora de la Amazonía para evitar el punto de no retorno.

Foto: Nilson Cortinhas / Colaborador CNN

16:00 | 08 de agosto de 2023.- Desde la ciudad de Belém do Pará, en Brasil, donde se desarrolla la Cumbre de Presidentes Amazónicos 2023, se entregó hoy la carta producto de la Asamblea de los Pueblos de la Tierra por la Amazonía, con medidas para detener la explotación depredadora de los bosques y ríos de la región amazónica. En el documento, los movimientos y redes, colectivos, activistas y organizaciones participantes exigen que los gobiernos declaren el estado de emergencia climática para salvar la Amazonía del punto de no retorno.

A través de 29 puntos propuestos, se presentan las acciones consensuadas con pueblos indígenas y ribereños que viven en los bosques y ciudades de la región. Entre las acciones señaladas en la carta, los movimientos piden combatir y erradicar la deforestación y minería ilegal; que los territorios de los pueblos originarios tienen la título legal efectivo;  y que los gobiernos inviertan en procesos de transición energética y no promuevan la exploración petrolera y la construcción de represas hidroeléctricas.

Se hace énfasis, además, en que las empresas extranjeras que contaminan y provocan la destrucción de los bosques y ríos de la región sean debidamente perseguidas y sancionadas en sus países de origen. Y, sobre todo, los movimientos populares demandan la participación de los pueblos panamazónicos en todos los espacios de toma de decisiones sobre los rumbos políticos, sociales y económicos de la región. Para ello, exigen la creación de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica de los Pueblos (OTCA).

A continuación, lee la carta de forma íntegra:

CARTA ESP- CORREGIDO

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest