Noticias

«Hasta ahora seguimos mendigando por el agua». Víctor Pérez, alcalde de Morona (Loreto)
El alcalde del distrito de Morona (Dátem del Marañón - Loreto), Víctor Pérez, se suma a la lista de autoridades de la selva que públicamente denuncian la escasa llegada del Estado hasta los lugares más alejados de la Amazonía Peruana. Durante un evento en Iquitos...

Madre de Dios: Aislados ingresan a comunidad Nueva Oceanía con actitud beligerante
Comuneros afirman que los madereros han destrozado el bosque más próximo, tradicionalmente habitado por los aislados, y ese sería el motivo por el que los mashco piro se muestran mucho más agresivos que años atrás. Piden que el Estado frene la extracción de madera por...

Amazonas: Muere dirigente indígena de Condorcanqui a causa de la minería ilegal
10:50|15 de enero de 2020.- Roger Wajuyat Shimbucat, ex-apu de la Comunidad Nativa Tutino, murió sepultado por un montículo de tierra, producto de las actividades de minería ilegal que se realizan desde hace años en el Río Cenepa. El suceso ocurrió el sábado 11...

Megantoni. Sin médicos en el distrito más rico del Perú
En 2019 el Gobierno local de Megantoni, zona que acoge el corazón del megaproyecto Camisea, en la selva del Cusco, manejó más de 245 millones de soles. Es el distrito con mayor riqueza del Perú. Sin embargo, ha iniciado el 'Año de la Universalización de la Salud' sin...

Ucayali: Denuncian borrado de mural urbano sobre la cosmovisión shipiba
Aunque todavía no se ha confirmado quiénes ni por qué se ordenó acabar con la pintura de 30 metros de largo, fuentes locales apuntan que la raíz de este hecho está en algún candidato o candidata al Congreso que pretendería utilizar ese espacio para pintar su...

Cuando las palabras de los ancianos Arakbut se transforman en arte
‘Arakbut’en Etochime’ significa, en castellano, ‘Nuestras Raíces Arakbut’. Es el título de la muestra artística que, en presencia de las autoridades del departamento Madre de Dios, presentó el grupo de la Pastoral Indígena del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado....

“Corazones escindidos”: Un acercamiento al mundo de las adolescentes indígenas, en la provincia petrolera de Loreto
Si el Estado peruano se alía con las petroleras para extraer hidrocarburos, postergando la “transición energética” (Laudado Si 165), si no procura un bienestar de la población, si acepta la vulnerabilidad como un precio a pagar… entonces tendremos más episodios de...

¿Quién es Jovita Vásquez? La docente shipiba que hace historia
Por: Beatriz García Blasco (CAAAP) 18:00|16 de diciembre de 2019.- No la tuvo fácil, ni mucho menos. Su vida es la crónica de una guerrera en busca de un sueño: estudiar. Pero empecemos por el principio. Jovita Vásquez Balarezo vino al mundo en la comunidad nativa...

«No permitiremos que Petroperú ingrese a nuestro territorio»
El pueblo Quechua del Pastaza se pronuncia sobre los abusos de la empresa Petroperú en sus territorios 14:00|12 de diciembre de 2019.- La Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) emitió un pronunciamiento este miércoles, luego de que dirigentes sostuvieran...

“La plataforma no se va a dejar sorprender ni va a permitir engaños. Nuestra salud vale mucho”
En la noche del martes 10 de diciembre se realizó la Ceremonia de Premiación Anual de Derechos Humanos. Integrantes de la Plataforma de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos, llegados desde varias regiones del país, recogieron el premio ‘Ángel Escobar Jurado’ y...