Noticias

Tratado Transpacífico, un atropello a los derechos humanos
Por Mariana Zegers ace varios meses resuena en los medios la sigla TPP. El Tratado Transpacífico (Trans-Pacific Partnership) se nos anuncia desde un principio oscurecido por una nube turbia de secretismo e información filtrada a hurtadillas. Lo que...

Brasil: La antorcha olímpica llega a la tierra de un pueblo indígena que se enfrenta al “genocidio”
stá previsto que la antorcha olímpica llegue el 25 de junio a Mato Grosso do Sul, donde se teme la aniquilación de los indígenas guaraníes debido al robo sistemático de sus tierras, así como a la malnutrición, suicidios y a la brutal violencia que...

Colombia: Organizaciones Indígenas reconocen como un gran paso el diálogo y negociación de La Habana
Las comunidades han solicitado la generación de espacios para la participación efectiva. a ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, Autoridades Indígenas de Colombia AICO “Por la Pacha Mama” y Autoridades...

Brasil: ONU condena asesinato y solicita poner fin a ataques contra comunidades indígenas
a relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas condenó el asesinato del trabajador de salud pública, Clodiodi Achilles Rodrigues de Souza, y los recientes ataques a la comunidad indígena Guaraní-Kaiowá en Brasil. Victoria...

“Más que carbono es vida y cultura”
ás de 40 representantes indígenas de las regiones de Loreto, San Martín, Madre de Dios, la COICA, representantes de gobiernos regionales y funcionaros del Ministerio del Ambiente (MINAM), específicamente del Programa Nacional de Bosques, junto a...

Cantagallo: La resistencia shipiba del arte
La maestra artesana Olinda Silvano nos cuenta sobre el arte amazónico junto a la ribera del río Rímac. Por Victoria Meneses unto a la ribera del río Rímac está ubicada, desde hace 16 años, la comunidad shipiba de Cantagallo, un espacio donde las...

Oficializan Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas de 1980 al 2000
l Ejecutivo oficializó hoy la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas de 1980 al 2000, aprobada por el Congreso de la República, que prioriza el aspecto humanitario en esas tareas y reconoce derechos a familiares de las víctimas desaparecidas en...

Declaran a los íkaros del pueblo shipibo konibo xetebo como Patrimonio Cultural
Constituyen un elemento transversal de la cultura de este pueblo indígena amazónico l Ministerio de Cultura declaró a los Íkaros del pueblo shipibo konibo xetebo como Patrimonio Cultural de la Nación, pues constituyen un elemento transversal de la...

La seducción de la clase obrera y el problema del indio
La seducción de la clase obrera (coedición de IEP y el Ministerio de Cultura, 2015), del historiador peruano Paulo Drinot, y que lleva por subtítulo Trabajadores, raza, clase y estado peruano es un trabajo fundamental para entender no solo la manera en que se...

Kuczynski, ¿mal comienzo o solo un resbalón? Alberto Chirif responde a Alfredo Thorne
Para el antropólogo, el voceado ministro de Economía de PPK se equivoca cuando plantea individualizar la propiedad comunal para favorecer a proyectos extractivos. La semana pasada, Alfredo Thorne, voceado ministro de Economía del nuevo gobierno que será presidido por...