Noticias

Brasil, Colombia y Perú, los más peligrosos para ambientalistas
América Central también figura como región mortífera para los defensores del ambiente. París, Francia Brasil fue el país más mortífero del mundo para los ambientalistas con 50 muertes registradas en 2015, según el informe de una oenegé británica que denuncia además la...

REPAM: Hacia una Iglesia con rostro y espíritu amazónico
on el objetivo de construir una agenda común en defensa de la Amazonía y de sus pueblos, 91 personas entre líderes indígenas y miembros de la Iglesia Católica de la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú, se reunieron, convocados por la Red...

Nomatsigengas productoras de cacao concretan negocios tras Festivraem
Mujeres emprendedoras impulsan ventas ujeres emprendedoras nomatsigengas, de la Asociación de Productores Agropecuarios Nomatsigengas de San Antonio de Sonomoro, del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en Junín, son las primeras en cosechar su...

Sanborn:»Consulta previa no entorpeció las inversiones en Perú»
Investigadora de la UP en temas de minería dice que hay 23 casos de consulta previa, la mayoría de ellos ya culminados esde su promulgación en el 2011 por el presidente Ollanta Humala, el Perú ha avanzado enormemente en la implementación de la Ley...

La huella de Melka en la selva: cuestionada siembra de cacao
La empresa Cacao del Perú Norte retiró 1.100 hectáreas de cobertura forestal sin permiso ambiental en Tamshiyacu, Loreto Por Francesca García Delgado na imagen satelital del 25 de marzo del 2013 permite afirmar que, dos meses antes de que la...

Brasil: Definen como urgente fortalecimiento a indígenas
o corren buenos tiempos para los indígenas brasileños. A la nueva coyuntura política por la que el país pasa, con un gobierno formado por gente que representa a colectivos que en repetidas ocasiones han manifestado su deseo de acabar con aquello...

Consulta a pueblos indígenas y reforma del Estado
Por Franco Gamboa Rocabado* n América Latina, las relaciones entre los pueblos indígenas y el Estado siempre se han caracterizado por una doble tensión. Por un lado, las relaciones de poder muestran que los pueblos indígenas no gozan de plenos...

Jueces y fiscales obligados a hablar lenguas originarias
l presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila Grados, promulgó ayer en Puno el Reglamento de Selección y Nombramiento de Magistrados. El documento fue elaborado con aportes del Poder Judicial, Fiscalía y sugerencias de...

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES URGEN PROMULGACIÓN DE LA LEY DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN PERU
WOLA (La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos), una organización líder en investigación e incidencia en derechos humanos en las Américas, junto con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Fundación para el Debido Proceso Legal...

Cahabón, el río indígena que seca una hidroeléctrica en Guatemala
Más de 29.000 indígenas quekchí están en peligro de quedarse sin agua debido a la construcción de una hidroeléctrica POR ROSA M. TRISTÁN (AXS) l colegio tiene las ventanas rotas. Las sillas rotas. Las mesas rotas. No se ve un cable. Ni un grifo. El...