Noticias

Colombia, Perú y Bolivia socializan prácticas de las comunidades del Abya Yala para la Transición ecológica Justa
Organizaciones representantes de Perú, Colombia y Bolivia socializan prácticas de las comunidades del Abya Yala para la Transición ecológica Justa (TEJ). Desde el CAAAP, Luna Contreras resaltó el rol clave de la participación efectiva de las mujeres para lograr una verdadera TEJ.

Sistema Interamericano de DD. HH exige al Perú respetar derechos amenazados por Ley APCI
CIDH exhorta al Estado peruano a derogar artículos de la Ley APCI que sean contrarios a los derechos de libertad de expresión, asociación y acceso a la justicia. Mientras tanto, la Corte IDH dispone que víctimas tengan defensa legal de ONGs en su instancia jurisdiccional en caso contra Perú.

Papa León XIV, un pastor con alma peruana
Tras más de cuatro décadas de servicio pastoral en el Perú, Robert Francis Prevost ha sido elegido el nuevo sucesor de Pedro, convirtiéndose en el primer Sumo Pontífice con nacionalidad peruana. Su elección marca un momento histórico para la Iglesia universal y llena de esperanza a los fieles peruanos que lo conocieron como obispo, misionero y pastor cercano al pueblo.

Alerta por situación de minería ilegal en Jaén y San Ignacio: “No estamos jugando, aquí están en riesgo vidas y territorios”
Monseñor Alfredo Vizcarra SJ, arzobispo de Trujillo y administrador apostólico del Vicariato de Jaén, denuncia el avance descontrolado de la minería ilegal en territorios amazónicos y exhorta al Estado peruano a asumir con responsabilidad su deber de proteger la vida,...

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia
En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú
El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial
El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

Ucayali: Pueblos indígenas exigen frenar proyectos sin consulta y respeto a sus derechos
Federaciones de la provincia de Contamana, Ucayali, denunciaron en audiencia pública las amenazas que enfrentan sus territorios, demandaron el respeto a la Consulta Previa y exigieron frenar el avance de leyes y proyectos que vulneran sus derechos colectivos.

Fallece el Papa Francisco, voz de esperanza para los pueblos indígenas y la creación
El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y figura clave en la renovación pastoral de la Iglesia, falleció en Roma a los 88 años tras varios meses de delicado estado de salud. Deja un legado profundo de fe, justicia y compromiso con los más vulnerables. Su...

“Los maestros quedan”: Libro en homenaje al lingüista Gustavo Solís Fonseca ya está disponible para descarga gratuita
«Los maestros quedan» rinde homenaje al gran lingüista Gustavo Solís Fonseca, figura clave en el estudio y defensa de las lenguas originarias del Perú.
Reúne ensayos, testimonios y reflexiones que celebran su legado académico y humano, con el respaldo del CAAAP y el CILA. Descárgalo gratuitamente aquí.