Noticias

Minsa aprueba presupuesto de S/ 27 millones para ejecutar el Plan Amazónico de Salud
15:50 | 05 de noviembre de 2021.- El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el presupuesto para la implementación del Plan Amazónico de Salud (PAS), que tiene como objetivo promover la vacunación informada de los pueblos indígenas del Perú mediante estrategias...

Lideresa kichwa en la COP26: “No hay derecho a dejar un planeta muerto a nuestros niños y niñas”
Desde Glasgow, Escocia, la representante de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), Marisol García Apagüeño, alzó su voz y exigió a los líderes mundiales presentes que reflexionen y firmen acuerdos para...

ONAMIAP en la COP26: «Nuestra ciencia ancestral garantiza las vidas presentes y futuras»
15:20 | 05 de noviembre de 2021.- La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) expuso hoy ante el mundo los múltiples impactos de la crisis climática en los territorios, los derechos y las vidas de los pueblos y las mujeres...

Jorge Pérez en la COP26: “Invocamos a ser vigilantes de los fondos destinados a conservar nuestros bosques”
El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) resaltó el rol de las mujeres en la generación de políticas a favor de la adaptación al cambio climático. 12:20 | 05 de noviembre de 2021.- Como parte de las actividades realizadas...

Iglesia de la Amazonía envía carta a líderes en la cumbre de la COP26: «No podemos esperar más»
La Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA) y la Red Eclesial Amazónica (REPAM), entidades que representan a la Iglesia Católica en el territorio amazónico, se manifiestan públicamente ante los líderes y lideresas presentes en la COP26 sobre la importancia de tomar...

Pueblos indígenas amazónicos en la COP26 alzan la voz por soluciones reales para proteger la Amazonía y el planeta
Los pueblos indígenas de la cuenca amazónica son protagonistas de diversos foros, paneles y mesas de trabajo durante la COP26 en Glasgow, Escocia. En estos espacios buscan acentuar su posición de proteger el 80% de la Amazonía hasta el 2025, y de esta manera defender...

Ministerio de Salud lanza plataforma web sobre la salud de los pueblos indígenas u originarios
A través del portal web, el público en general puede acceder a información actualizada, cuantitativa y cualitativa, relacionada a la sala situacional COVID-19 de la población indígena, ordenada por etnias, grupos de edad, provincias y regiones. Por: CAAAP 13:00 | 04...

Perú suscribe la declaración sobre bosques y uso de la tierra en la COP26
Desde Glasgow (Escocia), los países firmantes se comprometieron a proporcionar 12,000 millones de dólares en financiamiento público y 7,200 millones de dólares en inversión privada para restaurar las tierras degradadas, con el objetivo es detener la deforestación e...

Loreto: Exigen al Ministerio Público identificar a familia Bora que falleció en incendio
A través de un documento, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) hizo un llamado a las autoridades, a fin de que procedan a recoger muestras de ADN para confirmar las identidades de una familia indígena de la comunidad nativa...

Diálogos sobre la memoria y resistencia indígena amazónica para reflexionar
El conversatorio “Memoria amazónica", realizado el 28 y 29 de octubre, reunió a expertos y profesionales para abordar el proceso histórico social, político y cultural que han vivido las sociedades amazónicas, y a partir de ello, impulsar la reflexión sobre el modo en...