Noticias

“Un pueblo indígena sin territorio es un pueblo inexistente”. Hacia una gobernanza territorial indígena Awajún y un nuevo pacto social
Con el Paro Amazónico de 2009 como impulso, desde 2014 el pueblo Awajún ha consensuado el Estatuto del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) con el fin de proteger su existencia y salvaguardar su territorio ancestral, así como autogobernarse de acuerdo a los...

«Nuestro río Marañón es un Ser Vivo. Queremos que se reconozca oficialmente». Mujeres Kukama presentan demanda pionera en Perú
A través de una rueda de prensa, la federación de mujeres indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana informó desde Nauta (Loreto) sobre la acción legal presentada para que el Gobierno peruano reconozca a su río como una persona jurídica. A nivel internacional existe una...

Revista Amazonía Peruana n° 34: Artículos de autores indígenas amazónicos en el contexto del Bicentenario integran el último número
Gil Inoach (Awajún), Pablo Taricuarima y Erwy Aquituari (Kukamas), Rosendo Gualima (Movima, Bolivia), Ruth Sebastián (Matsigenka), Dina Ananco (Awajún-Wampís), Pablo Jacinto, Beatriz Umaña, Rudi Camañari y Enrique Jacobo (Asháninkas), Guissenia Rodríguez...

En juicio oral contra dirigentes Awajún de El Cenepa: Fiscalía retira la acusación penal ante la falta de pruebas
Por: CAAAP - Amazonas 16:20 | 6 de octubre de 2021.- Luego de la detención y posterior liberación, hace casi dos meses, el último 10 de agosto, en la región Ucayali de Augostina Mayan Apikay y de Isaías Mayán Apikai, los líderes indígenas de El Cenepa acusados...

Nación Wampís rechaza operación de PetroPerú en el Lote 64 de Loreto
La asamblea máxima del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) conoció la decisión del gobierno peruano de operar el lote 64 a través de PetroPerú. Expresaron y rechazaron rotundamente estas medidas y ratificaron los acuerdos anteriores. 07:50...

Plan Chakopi: Formando a los líderes indígenas del presente y del futuro para la Selva Central
La unión de instituciones públicas locales, organizaciones indígenas e instituciones aliadas se viene impulsando un proceso de formación para la formación de jefes, jefas y futuras autoridades comunales de la región Junín. Una iniciativa que nace bajo la premisa de...

Premian a La Voz de la Selva, la radio que escucha y difunde el grito y las esperanzas de la Amazonía
El Colegio de Periodistas del Perú reconoció la labor de casi medio siglo de la emisora del Vicariato Apostólico de Iquitos con el 'Willah Kamayuc' (persona que informa). Con Oraldo Reátegui, su director fallecido el 1 de julio en el recuerdo, se resalta así el...

Embajador de Perú en Brasil dice no estar interesado en una nueva conexión con Brasil
En una visita oficial al Estado de Acre, en Brasil, el diplomático peruano aseguró que el gobierno de su país no tiene interés en la carretera que conecta Pucallpa y Cruzeiro do Sul, debido a que los obstáculos para la realización de la obra son muchos porque...

ONU reconoció al territorio de la Nación Wampís como área protegida no estatal
20:30 | 28 de septiembre de 2021.- Mediante una carta enviada al Pamuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), la ONU confirmó la inclusión del territorio del GTANW en el registro de Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y...

Frontera Perú – Brasil: Ciudadanos realizan plantón para exigir la apertura del Puente de Integración
Las autoridades de ambos países solicitaron al gobierno peruano abrir el paso fronterizo, pues se estarían generando muchos problemas "económicos y sociales" con el cierre desde la pandemia. Señalaron también que hoy, el 80 % de la población de Perú y Brasil se...