Ante la muerte del padre jesuita Carlos Ruidavets, rechazamos la violencia y exigimos justicia

Sentado y segundo desde la izquierda, Carlos Ruidavets llevaba casi 40 años trabajando en la zona. Foto: Vía REPAM

Sentado y segundo desde la izquierda, Ruidavets llevaba casi 40 años trabajando en territorio de los pueblos Awajún y Wampis. Foto: Vía REPAM

COMUNICADO

Ante la terrible muerte del padre jesuita Carlos Ruidavets Montes, quien ocupaba un cargo representativo en el Colegio Valentín Salegui, Fe y Alegria Nº 55, ubicado en el distrito de Chiriaco, provincia de Bagua, región Amazonas, manifestamos lo siguiente:

Lamentamos la muerte del Padre Carlos y expresamos nuestras condolencias a sus familiares, la Congregación Jesuita y amigos en el Perú y en España de donde era originario.

Reconocemos su larga trayectoria de servicio, de casi cuatro décadas, en una zona de misión habitada principalmente por los pueblos indígenas Awajún y Wampis, acompañando la formación de los más jóvenes y la defensa de sus culturas.

Invocamos a las autoridades correspondientes, Policía y Fiscalía, a realizar con premura las investigaciones del caso para dar con el o los responsables de la terrible muerte para que sean sometidos a la justicia y se aplique las sanciones establecidas por ley.

Finalmente, manifestamos nuestro rechazo a todo tipo de acto violento y reafirmamos nuestro compromiso con los pueblos indígenas y la construcción del diálogo intercultural en el país.

Lima, 10 de agosto de 2018.

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest