Comunidades indígenas de la zona de influencia del Lote 8 han denunciado públicamente la ausencia de ministerios en reuniones de dialogo que fueron acordadas a raíz del conflicto ocurrido en diciembre del 2024.

Comunidades indígenas de la zona de influencia del Lote 8 han denunciado públicamente la ausencia de ministerios en reuniones de dialogo que fueron acordadas a raíz del conflicto ocurrido en diciembre del 2024.
Desde febrero de 2024, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) implementó la Policía Comunal para proteger su territorio de amenazas como la minería y el narcotráfico, y para garantizar el cumplimiento de la justicia comunitaria. En esta iniciativa, el GTAA reafirma el rol clave de las mujeres en la defensa territorial, integrándolas activamente en la policía comunal.
Organizaciones indígenas de la Amazonía y los Andes peruanos se oponen a la modificatoria de la Ley APCI y piden su observación, por vulnerar los derechos de los pueblos indígenas. Advierten que esta y otras normativas buscan restringir su acceso a la justicia, desconocer sus estructuras organizativas y debilitar su capacidad de defensa.
Representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron de la octava sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el último 25 de junio. Durante su intervención increparon las declaraciones racistas de altos funcionarios del Estado y demandaron la implementación de acciones urgentes para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en las escuelas públicas.
Representantes de organizaciones indígenas en Perú exigieron la intervención del Estado para garantizar su búsqueda y seguridad, mientras que la...
Las actividades por el decimotercer aniversario de la plataforma indígena PUINAMUDT inician este jueves con la inauguración de una exposición...
Juzgado tendrá la oportunidad de encaminar la conservación con respeto a los derechos indígenas en el país, al ordenar que las entidades demandadas...
Desde el Foro Social Panamazónico en Bolivia, la lideresa indígena de la región Amazonas se pronunció para exigir que el ministro de Educación se ratifique de las declaraciones que estigmatizan la cultura awajún y normalizan la violencia sexual contra las mujeres. “Mientras no lo haga, no tendremos diálogo”, sostuvo.
El documento nace de las conclusiones identificadas en las asambleas de los cuatro ejes temáticos trabajados durante el foro. Más de 1000 personas se congregaron en las ciudades de Rurrenabaque y San Buenaventura, en Bolivia, para intercambiar reflexiones, experiencias y propuestas en defensa de la Amazonía y quienes la habitan.
Iniciativas, propuestas, diálogos y resistencias se congregan hasta el 15 de junio en Rurrenabaque, en el departamento de Beni, para la protección...
La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún reveló que, del 2010 al 2014, se han registrado 524 acusaciones formales contra docentes por abuso sexual a menores de la comunidad.
Frente a la inacción del Estado, pobladores awajún han decidido bloquear parte del río Comaina para evitar el ingreso de presuntos mineros ilegales a sus territorios.
Desde las regiones de Ucayali, Amazonas y Madre de Dios, mujeres indígenas de la Amazonía peruana alzan sus voces para dar a conocer la vulneración...