Decrece la pérdida de bosques en el país

El último reporte del Serfor señala que en el 2015 se destruyeron 156 mil hectáreas, 11,9% menos que en el 2014

En Loreto y Ucayali desaparecieron más de 60 mil hectáreas en el 2015. (Foto: Rolly Reyna)

En Loreto y Ucayali desaparecieron más de 60 mil hectáreas en el 2015. (Foto: Rolly Reyna)

11:53|13 de febrero de 2017.- En total 156.462 hectáreas de bosques amazónicos desaparecieron en el 2015 en el Perú. Esta cifra representa un 11,9% menos de lo registrado en el 2014 (177.566 hectáreas), informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que depende del Ministerio de Agricultura.

El Serfor explicó que las cifras del 2015 son las más recientes disponibles. Este reporte fue elaborado por la Sala de Observación de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

El Serfor señaló que las regiones con mayores pérdidas de bosques son Loreto (casi 32 mil hectáreas), Ucayali (casi 30 mil), Huánuco (23 mil) y San Martín (22 mil). Asimismo, el Ministerio de Agricultura informó que la deforestación en las áreas no categorizadas [las que no reciben protección] fue un 33% mayor.

El viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, dijo que la información del 2015 permitirá fortalecer las acciones de control, manejo forestal y gestión de bosques.

_________________________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest