Martinete no es apropiado para shipibos, según especialistas

El decano del Colegio de Arquitectos de Lima señaló que también es una zona de riesgo por su cercanía al río Rímac

Foto: CAAAP

Foto: CAAAP

15:45|11 de noviembre de 2016.- Todavía no hay acuerdo sobre el lugar al cual será trasladada la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo. La Municipalidad de Lima propone que su nuevo hogar sea en la zona de Martinete, al frente de Cantagallo, luego de dar por descartado el terreno comprado en Campoy durante la gestión de Susana Villarán.

Sin embargo, especialistas han salido a cuestionar también la viabilidad de Martinete, sumándose así a la negativa de los propios shipibos de ocupar esta área ubicada al frente del Rímac.

José Arispe, decano del Colegio de Arquitectos de Lima, señaló que esta zona es tan insegura como Cantagallo.

«Hay informes de sismólogos y geólogos porque nosotros no sabemos cómo se van a comportar los ríos en épocas de subida de agua», detalló para Canal N.

En esa misma línea se mostró Augusto Ortiz de Zevallos, arquitecto a cargo del ahora anulado Río Verde.

«Lo que está delante de Martinete, ese terreno es tan malo como ese suelo en el que (la Municipalidad de Lima) considera que costaría demasiado dinero el traslado», indicó Ortiz de Zevallos, tras señalar que el terreno de Campoy sí era viable para viviendas.

_________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest