Congreso crea comisión sobre derrames de petróleo en la Amazonía

Derrame de petróleo. Foto: La República.

Derrame de petróleo. Foto: La República.

09:52|11 de noviembre de 2016.- La comisión del Congreso tiene como función establecer responsabilidades en las personas y entidades públicas y privadas que corresponda, además de investigar los impactos ambientales que los derrames han ocasionado.

El Pleno del Congreso aprobó crear una comisión investigadora de los derrames de petróleo en el oleoducto norperuano. Contará con un plazo de 120 días para determinar las responsabilidades.

La propuesta fue aprobada por unanimidad en la sesión plenaria realizada este jueves, con 110 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra.

Cabe señalar que la iniciativa vino de dos mociones sobre el mismo tema. Una era la que planteaba María Foronda, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, donde pedía facultades de grupo investigador.

Asimismo, el congresista de Fuerza Popular, Edwin Vergara, proponía una comisión investigadora ad hoc para el tema. Después de un consenso, fue la última moción la que se tomó en cuenta. Se determinó un plazo de 120 días para las pesquisas del caso.

La comisión tiene como función establecer responsabilidades en las personas y entidades públicas y privadas que corresponda, además de investigar los impactos ambientales que los derrames han ocasionado.

Se indica que la comisión se deberán evaluar los daños ocasionados a las comunidades indígenas amazónicas que viven en las zonas cercanas al oleoducto.

Como se recuerda, el derrame ocurrió el 2 de noviembre, en el Alto Amazonas, lo que llevó a que Petroperú se declare en emergencia. La compañía denunció que el derrame habría sido provocado.

__________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest