Reniec más de 100,000 indígenas amazónicos acceden a servicios

Niños de comunidades indígenas amazónicas acceden a sus documentos nacional de identidad.

Niños de comunidades indígenas amazónicas acceden a sus documentos nacional de identidad.

Desde mediados del 2011 hasta julio de este año personal del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) atendió a 106,076 peruanos que viven en comunidades indígenas de la amazonía, informó hoy la institución.

Agregó que en los distritos donde estas se encuentran, el organismo público organizó más de 4,600 campañas con el fin de reducir la indocumentación y facilitar el ejercicio de los deberes y derechos de sus habitantes.
Para llevar a cabo las campañas, los equipos itinerantes del Reniec realizan desplazamientos utilizando distintos medios, entre ellos, la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS), embarcación que acerca los servicios del Estado a los poblados ribereños de la Amazonía.
Del total de trámites relacionados con el Documento Nacional de Identidad (DNI) efectuados por ciudadanos indígenas, el 32.7 por ciento fueron hechos en Loreto; 23.3 por ciento, en Ucayali; 18.1 por ciento, en Amazonas; y el 11.2 por ciento, en Junín.
El restante 14.8 por ciento se distribuye en regiones donde hay menor cantidad de comunidades indígenas: Cusco, Pasco, San Martín, Madre de Dios, Cajamarca y Huánuco.
Entre el 2011 y el 2014, los registradores del Reniec hicieron 450,587 trámites gratuitos en distritos con población nativa. A partir del 2014, los trámites de DNI han comenzado a disminuir debido a que se ha reducido también la cantidad de adultos indocumentados.
Prueba de ello es que el 59 por ciento de los trámites realizados ese año estuvieron destinados a identificar a menores de edad.
_______________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest