Nativos mantienen toma de helipuerto de Andoas por tercer día

“Con los de Pacific, los apus llegaron a un entendimiento. El problema no es con ellos, es con el gobierno”, dijo dirigente

Nativos quechuas mantienen tomado el helipuerto de Andoas, en Datem del Marañón, Loreto. (Foto: Feconaco)

Nativos quechuas mantienen tomado el helipuerto de Andoas, en Datem del Marañón, Loreto. (Foto: Feconaco)

Aurelio Chino Dahua, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), informó a El Comercio que unas 600 personas mantienen tomado el helipuerto de Andoas, lo cual perjudica el normal desarrollo de actividades del personal de Pacific Stratus Energy, a cargo de la explotación del lote 192.

Chino, quien dirigió la toma la tarde del sábado 12, descartó que haya habido enfrentamientos con agentes de seguridad de la empresa. Agregó que hasta la tarde de ayer no habían llegado ni policías ni representantes del Estado para conocer sus demandas, motivo por el que mantendrán la toma indefinida de las instalaciones. 

“Con los de Pacific, los apus han llegado a un entendimiento. El problema no es con ellos, sino con el gobierno”, dijo.

La Fediquep, junto a la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), la Organización Interétnica del Alto Pastaza (Oriap) y la Federación de Comunidades Nativas del Río Tigre (Feconat), participó en la consulta previa hecha por el Ministerio de Energía  y Minas y el Viceministerio de Interculturalidad hasta el 29 de agosto pasado. No obstante, solo llegaron a un acuerdo las dos últimas, que representan a 13 de las 25 comunidades nativas.

Las otras dos reclaman la titulación de sus territorios, el pago de servidumbres, entre otros.

_____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest