Nativos mantienen toma de helipuerto de Andoas por tercer día

“Con los de Pacific, los apus llegaron a un entendimiento. El problema no es con ellos, es con el gobierno”, dijo dirigente

Nativos quechuas mantienen tomado el helipuerto de Andoas, en Datem del Marañón, Loreto. (Foto: Feconaco)

Nativos quechuas mantienen tomado el helipuerto de Andoas, en Datem del Marañón, Loreto. (Foto: Feconaco)

Aurelio Chino Dahua, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), informó a El Comercio que unas 600 personas mantienen tomado el helipuerto de Andoas, lo cual perjudica el normal desarrollo de actividades del personal de Pacific Stratus Energy, a cargo de la explotación del lote 192.

Chino, quien dirigió la toma la tarde del sábado 12, descartó que haya habido enfrentamientos con agentes de seguridad de la empresa. Agregó que hasta la tarde de ayer no habían llegado ni policías ni representantes del Estado para conocer sus demandas, motivo por el que mantendrán la toma indefinida de las instalaciones. 

“Con los de Pacific, los apus han llegado a un entendimiento. El problema no es con ellos, sino con el gobierno”, dijo.

La Fediquep, junto a la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), la Organización Interétnica del Alto Pastaza (Oriap) y la Federación de Comunidades Nativas del Río Tigre (Feconat), participó en la consulta previa hecha por el Ministerio de Energía  y Minas y el Viceministerio de Interculturalidad hasta el 29 de agosto pasado. No obstante, solo llegaron a un acuerdo las dos últimas, que representan a 13 de las 25 comunidades nativas.

Las otras dos reclaman la titulación de sus territorios, el pago de servidumbres, entre otros.

_____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest