Banco Mundial donará 5,5 millones para comunidades amazónicas

El dinero se entregará durante 5 años. El organismo comunicó que proyectos fueron elaborados junto a líderes comunitarios

(Foto referencial: Archivo El Comercio)

(Foto referencial: Archivo El Comercio)

El Banco Mundial aprobó una donación por 5,5 millones de dólares en apoyo de las comunidades indígenas que buscan proteger laAmazonía, se informó.

El dinero se entregará durante cinco años y será destinado principalmente a lograr el título de propiedad y la demarcación territorial de 130 comunidades indígenas en 780.000 hectáreas de tierra, inscribir a otras 310 comunidades en la base de datos de pueblos indígenas e implementar 75 pequeños proyectos en las comunidades.

El organismo financiero dijo en un comunicado que los proyectos fueron elaborados de manera directa junto a líderes comunitarios, busca la seguridad jurídica de las tierras indígenas, la supervivencia de las comunidades, la promoción de la gestión forestal y un gobierno local más eficiente.

Según datos del Ministerio de Ambiente, las principales causas de la deforestación en Perú son la agricultura migratoria, la minería ilegal que extrae oro y la tala de madera.

Desde 2013 han muerto cinco líderes indígenas que defendían sus tierras amazónicas y buscaban obtener sus títulos de propiedad en disputas con deforestadores.

Entre 2001 y 2014 sólo se entregaron 132 títulos de propiedad a comunidades nativas, según el Instituto del Bien Común, que estudia el ordenamiento territorial.

________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest