Banco Mundial donará 5,5 millones para comunidades amazónicas

El dinero se entregará durante 5 años. El organismo comunicó que proyectos fueron elaborados junto a líderes comunitarios

(Foto referencial: Archivo El Comercio)

(Foto referencial: Archivo El Comercio)

El Banco Mundial aprobó una donación por 5,5 millones de dólares en apoyo de las comunidades indígenas que buscan proteger laAmazonía, se informó.

El dinero se entregará durante cinco años y será destinado principalmente a lograr el título de propiedad y la demarcación territorial de 130 comunidades indígenas en 780.000 hectáreas de tierra, inscribir a otras 310 comunidades en la base de datos de pueblos indígenas e implementar 75 pequeños proyectos en las comunidades.

El organismo financiero dijo en un comunicado que los proyectos fueron elaborados de manera directa junto a líderes comunitarios, busca la seguridad jurídica de las tierras indígenas, la supervivencia de las comunidades, la promoción de la gestión forestal y un gobierno local más eficiente.

Según datos del Ministerio de Ambiente, las principales causas de la deforestación en Perú son la agricultura migratoria, la minería ilegal que extrae oro y la tala de madera.

Desde 2013 han muerto cinco líderes indígenas que defendían sus tierras amazónicas y buscaban obtener sus títulos de propiedad en disputas con deforestadores.

Entre 2001 y 2014 sólo se entregaron 132 títulos de propiedad a comunidades nativas, según el Instituto del Bien Común, que estudia el ordenamiento territorial.

________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest