Ejecutivo dialoga hoy con nativos que toman el lote 192

Dos federaciones nativas no firmaron el acta final de consulta previa. Exigen remediación ambiental y mejoras en salud

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar con representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep). (Foto: Lino Chipana / Archivo El Comercio)

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar con representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep). (Foto: Lino Chipana / Archivo El Comercio)

Hoy se instalará en Loreto una mesa de diálogo entre representantes del Poder Ejecutivo –encabezados por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse– y  dirigentes de las comunidades nativas que tienen tomados los campamentos de producción del lote petrolero 192, desde el 12 de setiembre.

El diálogo se realizará en la base militar Teniente López, adyacente al campamento del mismo nombre, cerca de la localidad de Andoas. En este último lugar, los nativos tienen bloqueado el aeródromo que sirve al lote petrolero.

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar en ese lugar junto a representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep).

Ambas federaciones no firmaron el acta final del proceso de consulta previa con el gobierno. Además, exigen la remediación ambiental y mejoras en servicios de salud. 

Debido a la toma del lote, más de 850 trabajadores de la empresa Pacific Stratus Energy permanecen en los campamentos. Algunos de sus familiares dijeron que están sufriendo por maltratos y falta de alimentos.

Diego Reátegui, defensor del Pueblo en Loreto, dijo que mantiene constante comunicación con la empresa. Esta ha garantizado que existen suficientes alimentos para los trabajadores.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest