Lote 192: comisión aprobó insistencia con dictamen del Congreso

Pleno deberá debatir y votar si insiste con dictamen original o si atenderá las observaciones del Ejecutivo

Ejecutivo presentó la semana pasada observaciones al dictamen que aprobó el pleno del Congreso. (Foto: Congreso de la República)

Ejecutivo presentó la semana pasada observaciones al dictamen que aprobó el pleno del Congreso. (Foto: Congreso de la República)

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó por mayoría insistir con el dictamen aprobado por el pleno que faculta a la estatal Petro–Perú a explorar y explotar el lote 192, ubicado en la región Loreto.

La insistencia fue aprobada estar tarde con nueve votos a favor y cinco en contra. Tras la sesión, el titular de la referida comisión, Hernán de la Torre, pidió al titular del Legislativo, Luis Iberico, poner este tema en la agenda del pleno para mañana.

En sus observaciones, a las que tuvo acceso El Comercio, el Ejecutivo planteó incorporar un artículo que precisa que la autorización para que Petro-Perú explote el lote 192 “será aplicable al vencimiento del contrato de servicios vigente”, es decir el que existe con Pacific Stratus Energy del Perú S.A. 

También se sustituye la negociación directa del proyecto inicial por “la habilitación a participar en la licitación que Perú-Petro convoque […] en el lote 192”. Además, se condiciona a que esto “no afecte” las obligaciones de Petro-Perú con la refinería de Talara, “y no se demande recursos al Tesoro Público”. 

El Gobierno también advierte que el proyecto del Congreso contraviene el contrato con Pacific y que esta podría iniciar un arbitraje contra el Estado por daños y perjuicios. Además, se señala que el Congreso “no tiene iniciativa para crear gasto público”.

_________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest