AIDESEP afirma que se reunirán con grupos políticos para sentar su posición

Sobre su reunión con Alan García , la asociación señaló que si se hubieran reunido en el 2009 no habría ocurrido el “Baguazo”

Difusión: Alan García con representantes de Aidesep.

Difusión: Alan García con representantes de Aidesep.

Tras el encuentro que sostuvo el líder del Apra Alan García, con representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) esta última emitió un comunicado explicando el tenor de la reunión.

Manifestaron que las reuniones que sostendrán con los grupos políticos, que los convocan con miras a las elecciones generales 2017, servirán para sentar la posición de los pueblos indígenas con respecto a la defensa de sus territorios y sus derechos, así como al mismo tiempo informarse de las propuestas de los candidatos.

“Es nuestro deber hacer llegar nuestras demandas a cualquier representante político que nos las solicite,AIDESEP tenía que decirle de manera directa qué es lo que nos afecta, cuál es nuestra lucha para que luego no se diga, o intenten desprestigiarnos, diciendo que los pueblos indígenas no dialogan y no proponen nada. Conversar no es pactar” manifestó Henderson Rengifo, presidenteAIDESEP.

Señalaron que el encuentro el Apu Jamner Manihuari, líder Kukama y vicepresidente de AIDESEP le señaló a García Pérez que les hubiera gustado que los llame en el 2009 y quizá no hubiera ocurrido los lamentables hechos en Bagua.

“Nosotros accedimos a dialogar para decirle frente a frente que el Estado tienen una deuda histórica con los pueblos indígenas y que aún hay mucho que hacer para asegurar la integridad y los derechos de los pueblos en la amazonía” agregó Manihuari.

Los temas
En el comunicado indicaron que entre los puntos que trataron fue la titulación y el respeto de los territorios indígenas.

Además, se habló sobre la problemática de la educación intercultural, el reconocimiento y titulación de los territorios comunales y lo que García llama “Canon comunal”. “Se debe combatir esta mirada exótica hacia la población amazónica que vive en armonía con la madre tierra” expresó Rengifo.

_________________

Fuente: Gestión

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest