Gobierno anuncia creación de Parque Nacional Sierra del Divisor

Ministro Manuel Pulgar-Vidal dijo, a través de su cuenta de twitter, que el presidente Humala firmará mañana decreto supremo

La Sierra del Divisor cuenta con una riqueza biológica única en el país, concentrada en las cadenas montañosas que alberga, y además provee de importantes recursos hídricos.(Foto: Dante Piaggio /El Comercio)

La Sierra del Divisor cuenta con una riqueza biológica única en el país, concentrada en las cadenas montañosas que alberga, y además provee de importantes recursos hídricos.(Foto: Dante Piaggio /El Comercio)

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, anunció que el presidente Ollanta Humala firmará mañana el decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor.

A través de su cuenta de twitter, Pulgar-Vidal informó que el mandatario nacional viajará a Sierra del Divisor, ubicada en Las regiones de Loreto y Ucayali, y firmará la norma que autoriza la esperada creación.

La medida se dará luego de varios años de acciones y campañas emprendidas a nivel nacional e internacional por diversos sectores de la sociedad civil y del Estado.

__________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest