Formalizan investigación contra el gobernador regional Madre de Dios

Fiscalía abre proceso a Luis Otsuka por presuntos daños ambientales

Abren proceso a gobernador regional de Madre de Dios por construcción de carretera en zona de amortiguamiento de Reserva del Manu.

Pista construida sobre la zona amortiguadora de reserva en Madre de Dios. Foto: Fenamad
Nativos responsabilizan al Gobierno Regional y exigen un estudio de impacto ambiental.

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios, formalizó la investigación preparatoria contra el Gobernador Regional, Luis Otsuka, por la presunta comisión de delito ambiental en la modalidad de delito contra los bosques, se informó.

El caso contra la autoridad regional de Madre de Dios es por los daños que se habrían ocasionado como resultado de la construcción de carreteras en la zona de reserva del Parque Nacional del Manu.
La formalización fue presentada ante el Juzgado Especializado Transitorio de Investigación de Delitos Ambientales de Cusco, luego de una investigación preliminar que estuvo a cargo del fiscal adjunto provincial, Adrian Huayllaupuma Santa Cruz, ante la denuncia presentada por el Ministerio del Ambiente (Minam).
En la resolución fiscal también están comprendidos el subgerente regional, Reynaldo Rivas Dávila; y el ingeniero residente Daniel Ezequiel Limachi, como presuntos autores inmediatos.
La fiscal provincial Ester Daza Vera, a cargo de la FEMA de Madre de Dios, dispuso que la Fiscalía Provincial Mixta de Salvación (Manu), realice una diligencia de constatación en la zona, cuyo informe consta en la carpeta fiscal.
La FEMA informó que el caso es complejo y que precisa de un plazo de 120 días para investigar los hechos denunciados.
Refirió, asimismo, que las obras de construcción de las carreteras en la zona del Manu han sido paralizadas por orden del Juzgado Especializado Transitorio de Investigación de Delitos Ambientales de Cusco, tras la investigación preparatoria formalizada por el Ministerio Público y la medida cautelar presentada por la procuraduría del Ministerio del Ambiente de la región.

 

____________________

Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest