Foro verá retos sobre protección de pueblos en situación de aislamiento

Actividad es organizada por Ministerio de Cultura

La clave esencial para la supervivencia indígena son los derechos territoriales comunitarios. Foto: blogs.elpais.com

La clave esencial para la supervivencia indígena son los derechos territoriales comunitarios. Foto: blogs.elpais.com

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, organiza el foro Desafíos y retos de la protección de los Piaci en el Perú, con el fin de promover procesos de acción y reflexión sobre las políticas de protección de los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial.

El objetivo de la actividad es también evidenciar los diversos retos que presenta salvaguardar el bienestar de los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci) y los territorios donde habitan.
El foro parte de la necesidad de fomentar la reflexión sobre las estrategias que se están realizando en torno a la protección de los derechos fundamentales de los Piaci, buscando responder eficaz y oportunamente al escenario de reiterados avistamientos de estos pueblos, en diferentes lugares de la Amazonía del Perú.
El Ministerio de Cultura indicó en este contexto, que los Piaci, según datos epidemiológicos del sector salud, se mantienen en una situación de vulnerabilidad bastante alta, por lo que el desarrollo de cualquier actividad, ajena a su relacionamiento cotidiano, puede resultar una potencial amenaza a su integridad.
En esa tarea, el Viceministerio de Interculturalidad ha presentado una propuesta de Plan de protección para la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), área superpuesta al eje energético más importante del país.
“Dada su trascendencia, se hace necesario mostrar esta iniciativa, las diferentes acciones que se vienen realizando para su implementación, así como las tareas que se desarrollan para reforzar los mecanismos de protección”, subraya.
Este foro servirá, además, para resolver las diversas dudas sobre la realidad de los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial e informar sobre las actividades que viene desarrollando el Ministerio de Cultura para su protección.
Con ello, se espera, generar reflexión sobre el escenario de vulnerabilidad en el que viven estos pueblos y sobre el papel que viene cumpliendo el Estado frente a esta situación, desde su rol vigilante y promotor de los derechos de los pueblos indígenas.
______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest