Comunidades indígenas se beneficiarán con el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

Al término del proceso de consulta previa se alcanzaron 61 acuerdos que beneficiarán a los pueblos originarios del país.

Foto: La República

Foto: La República

El pasado 22 de enero finalizó el proceso de Consulta Previa de la propuesta del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), a cargo del Ministerio de Educación. Al término del diálogo se lograron 61 acuerdos que contribuirán a mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas de los pueblos originarios.

El tema que se puso en consulta fue la matriz de planificación de la propuesta del Plan Nacional que garantiza el derecho a la educación intercultural bilingüe en todos los niveles hasta el 2021.

El plan cuenta con cuatro objetivos específicos: acceso de los niños indígenas a educación de calidad y permanencia en la escuela; garantizar un currículo pertinente y una propuesta pedagógica adecuada para estos estudiantes; asegurar la formación docente; y, promover un sistema de gestión participativo y descentralizado del servicio.

______________________

Fuente: Rumbos, LaRepública

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest