OEFA ordena a Petroperú reemplazar secciones deterioradas del oleoducto norperuano

También dispone que en 30 días hábiles presente un proyecto de actualización de su Instrumento de Gestión Ambiental

Derrame de petróleo por deterioro en un sector del oleoducto norperuano en distrito de Morona. Foto: OEFA.

Derrame de petróleo por deterioro en un sector del oleoducto norperuano en distrito de Morona. Foto: OEFA.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a Petroperú S.A. que realice el reemplazo del ducto en aquellas secciones del oleoducto norperuano que han sufrido un deterioro severo o significativo.

 

Desgaste y deterioro que ha sufrido la tubería del oleoducto norperuano por efectos de corrosión severa. Foto: OEFA

Mediante la Resolución Directoral Nº 012-2016-OEFA-DS, se indica que en el marco de lo establecido en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), Petroperú ejecute también el mantenimiento efectivo, inmediato e integral en aquellas secciones del ducto que no han sufrido un deterioro severo o significativo.

Resolución del OEFA que ordena a Petroperú tomar medidas correctivas inmediatas tras derrame de petróleo en el oleoducto norperuano.

También se le ordena a la empresa que, en el plazo máximo de siete días hábiles, contados a partir del día siguiente de notificada la presente resolución, remita al OEFA un cronograma que detalle las acciones que realizará para dar cumplimiento a la medida preventiva descrita.
Adicionalmente, se le ordena a Petroperú que, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, cumpla con elaborar y presentar un proyecto de actualización de su Instrumento de Gestión Ambiental ante el Ministerio de Energía y Minas, a efectos que en dicho instrumento se incluya la evaluación integral de los impactos identificados en la actividad de transporte de hidrocarburos a través del oleoducto norperuano, así como los compromisos ambientales que resulten aplicables para garantizar el adecuado manejo y mitigación de dichos impactos.
__________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest