Derrame provocó casos de dermatitis, faringitis y bronquitis

Para atender la emergencia en la Amazonía peruana el Seguro Social de Salud envió personal médico y de enfermería

Autoridades de salud invocaron a los moradores no consumir el agua de los ríos; en tanto se evalúan los daños que ocasionó el derrame de petróleo. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)

Autoridades de salud invocaron a los moradores no consumir el agua de los ríos; en tanto se evalúan los daños que ocasionó el derrame de petróleo. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)

El derrame de petróleo que se registró el último 25 de enero en el sector de Chiriaco, en Amazonas, ha provocado casos de dermatitis alérgica, faringitis, bronquitis y gastro-enteritis en las personas que realizaron trabajos de contención para controlar el daño, según la Red Asistencial Amazonas de EsSalud .

Javier Guzmán Cortez, director de la Red Asistencial Amazonas de EsSalud, informó que ante la emergencia ambiental se trasladó al lugar médicos, enfermeras y técnicos en enfermería del Hospital I Héroes del Cenepa–Bagua, quienes evaluaron a la población asegurada y no asegurada por posibles efectos causados por el incidente ecológico.

Recientemente, el Seguro Social de Salud reforzó con personal médico y de enfermería la atención en el Centro de Atención Primaria I Imaza, ubicado en Chiriaco, zona afectada por el derrame de petróleo.

“Invocamos a toda la población no consumir el agua de los ríos; en tanto se evalúan los daños que ocasionó el derramamiento del crudo, y en caso presenten problemas en su salud acudan al centro de atención para recibir una atención oportuna”, precisó el médico.

_____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest