Organizaciones indígenas protestan por derrame de petróleo

Se invocó a ciudadanos del país a movilizarse para «exigir a las autoridades responsables una atención de emergencia real a la zona afectada.»

Protestas en Petroperú | Fuente: EFE

Protestas en Petroperú | Fuente: EFE

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) realizó un plantón frente a la sede de la empresa estatal Petroperú, en el distrito de San Isidro, en rechazo a los derrames de petróleo que se han presentado en la Amazonía del país.

Decenas de representantes de Aidesep y otras organizaciones civiles participaron en una actividad que incluyó la presentación de un grupo de jóvenes mujeres que mostraron sus cuerpos semidesnudos embadurnados con pintura negra como si fuera petróleo.

Protestas en Petroperú
Protestas en Petroperú | Fuente: EFE

Aidesep convocó antes a una rueda de prensa en la que pidió a los ciudadanos del país que se movilicen para «exigir a las autoridades responsables una atención de emergencia real a la zona afectada.«

«Exigimos que Petroperú se haga realmente responsable de esta situación y que detenga el bombeo del crudo por tubos que ya no sirven, de esta forma podremos asegurar un poco al menos la vida de nuestros hermanos» declaró el directivo de Aidesep Jamner Manihuari.

El también representante de Aidesep Rodrigo Lazo mostró unos documentos que, según dijo, contienen un padrón de niños que trabajaron en la limpieza de desechos tóxicos, de las comunidades nativas de Nazaret y de Huachape.

Lazo, quién visitó la zona afectada de Chiriaco, aseguró que el derrame del petróleo sí llegó hasta el río Marañón, uno de los más grandes de la selva peruana y tributario del Amazonas.

Verificando la contaminación de los ríos de la selva
Verificando la contaminación de los ríos de la selva | Fuente: OEFA

Afirmó que desde el 2011 se han producido 20 derrames de petróleo en la Amazonía y que esta es «la prueba de que el Estado apaña la actividad extractiva irresponsable» y discrimina a los pueblos indígenas «porque no reconoce su derecho a ser beneficiarios del derecho a servidumbres por usar sus tierras».

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) sancionó este jueves a Petroperú con un multa de 12.640.000 de soles, por incumplir con las medidas de seguridad para prevenir los derrames de petróleo ocurridos la semana pasada en las regiones de Loreto y Amazonas.

Por su parte Petroperú negó este viernes que se haya producido unnuevo derrame del Oleoducto Norperuano, en la región de Cajamarca  y precisó que el crudo extraído en pozas corresponde a un trabajo de mantenimiento previamente programado.

____________________

Fuente: RPP Noticias/EFE

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest