Loreto: un puente aéreo para frenar la rabia

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraer rabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraer rabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraerrabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto.

De no ser por los helicópteros del Ejército, las vacunas antirrábicas tardarían varios días en llegar hasta las 39 comunidades que necesitan de estos inmunizadores en Loreto. El Comerciocomprobó el último fin de semana que las naves han formado un puente aéreo entre Iquitos y San Lorenzo para transportar el cargamento en menos de tres horas.

En total, el Minsa espera inmunizar a 100 mil personas en Loretohasta la segunda semana de marzo. Según voceros del sector Salud, el apoyo del Ejército se concretó debido a la declaración de emergencia decretada la semana pasada en Oxapampa y Datem del Marañón ante el brote de rabia.

La medida de excepción se estableció por un plazo de 90 días luego de que 14 personas fallecieran por esta enfermedad transmitida por murciélagos.

“Tradicionalmente, se vacunaba cuando los casos de rabia silvestre ya se habían producido. Pero ahora lo haremos de manera preventiva para proteger a la población expuesta [a los murciélagos]”, resaltó hace unos días el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

_______________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest