Loreto: un puente aéreo para frenar la rabia

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraer rabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraer rabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraerrabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto.

De no ser por los helicópteros del Ejército, las vacunas antirrábicas tardarían varios días en llegar hasta las 39 comunidades que necesitan de estos inmunizadores en Loreto. El Comerciocomprobó el último fin de semana que las naves han formado un puente aéreo entre Iquitos y San Lorenzo para transportar el cargamento en menos de tres horas.

En total, el Minsa espera inmunizar a 100 mil personas en Loretohasta la segunda semana de marzo. Según voceros del sector Salud, el apoyo del Ejército se concretó debido a la declaración de emergencia decretada la semana pasada en Oxapampa y Datem del Marañón ante el brote de rabia.

La medida de excepción se estableció por un plazo de 90 días luego de que 14 personas fallecieran por esta enfermedad transmitida por murciélagos.

“Tradicionalmente, se vacunaba cuando los casos de rabia silvestre ya se habían producido. Pero ahora lo haremos de manera preventiva para proteger a la población expuesta [a los murciélagos]”, resaltó hace unos días el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

_______________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest