MIMP supervisa atención prioritaria a niños de Chiriaco tras derrame de petróleo

Se garantiza abastecimiento de agua en colegios antes del inicio del año escolar

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables supervisa atención prioritaria a niños de Chiriaco tras derrame de petróleo.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables supervisa atención prioritaria a niños de Chiriaco tras derrame de petróleo.

Con el fin de supervisar la adecuada atención en salud, alimentación y distribución de agua a los pobladores afectados por el derrame de petróleo en la localidad de Chiriaco, en la región Amazonas, el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Fernando Bolaños, visitó la zona acompañado de los viceministros de interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena; y de Salud Pública del Ministerio de Salud, Percy Minaya.

Bolaños Galdós, tomó conocimiento de las necesidades de la población, a través de reuniones que sostuvo con el alcalde de Chiriaco, Otoniel Danducho Akintui; y de los apus de las siete comunidades afectadas. También se reunió con representantes de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El funcionario constató que brigadas de personal médico del Minsa y de Essalud atienden prioritariamente a los 120 niños, niñas y adolescentes que estuvieron en contacto directo con el petróleo, junto a otros 490 adultos.
En ese sentido, se acordó que Petroperú garantizará el abastecimiento de agua para los pobladores de las siete comunidades afectadas, principalmente Pajún. Para tal fin hoy entregó  80 bidones de agua y en breve el Minsa entregará 1,000 bidones más.
Asimismo, asumieron el compromiso de proveer con el líquido vital a las niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas de la zona desde el inicio del año escolar. Los colegios más afectados son el internado de Wachape y la institución educativa de primaria de la comunidad de Inayo, ubicadas en la quebrada donde se produjo el derrame.
De otro lado, se anunció que especialistas del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera  (Sanipes) del Ministerio de la Producción analizarán si los peces de los ríos afectados por el derrame tienen algún grado de contaminación o están aptos para el consumo humano. Los pobladores tienen temor de consumirlos debido a que aun hay rastros de petróleo en las riberas.
Petroperú se comprometió a entregar 1,000 kits de alimentos y, en caso se declare emergencia sanitaria, el Indeci, también proveerá de alimentos a los pobladores afectados.
_____________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest