Derrame de petróleo: declaran en emergencia a 6 comunidades más

Medida se amplió para comunidades ubicadas en el distrito de Morona, provincia del Datem del Marañón, región Loreto

Los pueblos de Copacabana, Antena Cuatro, Santa Rosa del Marañón, San Francisco, Mayuriaga y Nuevo San Martín, ubicados en Loreto, también fueron afectados por el derrame de petróleo. (Foto: Difusión)

Los pueblos de Copacabana, Antena Cuatro, Santa Rosa del Marañón, San Francisco, Mayuriaga y Nuevo San Martín, ubicados en Loreto, también fueron afectados por el derrame de petróleo. (Foto: Difusión)

El estado de emergencia por los derrames de petróleo de Petro-Perú fue ampliada a seis comunidades ubicadas en el distrito de Morona, provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto.  Así lo dispuso hoy el Poder Ejecutivo a través del Decreto Supremo N° 016-2016-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano.

La medida regirá por 60 días calendario en las comunidades de Copacabana, Antena Cuatro, Santa Rosa del Marañón, San Francisco, Mayuriaga y Nuevo San Martín, precisa la norma.

Según el Ejecutivo, la medida se adoptó “a consecuencia del desastre de origen antrópico causado por el derrame de petróleo crudo del Ramal Norte del Oleoducto Nor Peruano” que se produjo en la quebrada de Cashacaño.

Cabe recordar que el desastre se originó por el derrame de petróleo crudo ocurrido el 3 de febrero en la progresiva kilómetro 206+031 del ramal Norte del Oleoducto NorPeruano operado por la empresa Petro-Perú.

“Afectó a cuerpos de agua de la quebrada de Cashacaño y del río Morona, así como, el suelo natural de la zona adyacente al desastre, y por tanto, daños en la salud de la población y sus medios de vida”, precisa el decreto supremo.

Por último, la norma refiere que el Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial Datem del Marañón y la Municipalidad Distrital de Morona, en coordinación con otras instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest