Alerta por muerte de niños indígenas kichwas a causa de la «Hepatitis Negra»

​Alerta por muerte de niños indígenas kichwas a causa de la "Hepatitis Negra"

​Alerta por muerte de niños indígenas kichwas a causa de la «Hepatitis Negra»

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) informó que niños indígenas kichwas de 4 y 5 años fallecieron debido a una extraña enfermedad.

Según la mencionada organización, los menores presentaron síntomas como vómitos y fiebres que los llevaron a una etapa deshidratación severa y que concluyó con un vómito negro, como señal del deceso.

“No es la primera vez que mueren tantos niños por esta enfermedad del “vomito negro”, el año pasado en la comunidad de Angosteros murieron 5 niños y así se repitió en diferentes comunidades, las hermanas lloran la pérdida de sus hijos”, señaló Queerven Noteno Oraco, Presidente de la Federación de ORKIWAN (Organización Kichwa Runa Wangurina del alto napo) a Aidesep.

Solo después de la denuncia que realizó el mencionado dirigente en el 2015, llegó una brigada del Ministerio de Salud de Iquitos quien diagnosticó que el extraño mal que estaba provocando la muerte de los niños era la llamada Hepatitis D (Delta).

Sofía Gonzales, infectóloga del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) indicó que para que la hepatitis D se desarrolle y provoque muerte es porque probablemente no hay un control, ni tratamiento que combata la hepatitis B en las comunidades indígenas. Aseguró que la hepatitis D solo se activa si antes se ha desarrollado la hepatitis B.

“La hepatitis D, no se puede prevenir pero se puede prevenir la hepatitis B en este sector vulnerable. Teniendo el control y realizando tratamientos en las comunidades indígenas, no tendrían por qué desarrollar el cuadro de la hepatitis D. Ante los síntomas señalados también debe hacerse un estudio para descartar un brote de fiebre amarilla en esta población” señaló la especialista a Aidesep.

_____________________

Fuente: Diario Correo

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest