Alerta por muerte de niños indígenas kichwas a causa de la «Hepatitis Negra»

​Alerta por muerte de niños indígenas kichwas a causa de la "Hepatitis Negra"

​Alerta por muerte de niños indígenas kichwas a causa de la «Hepatitis Negra»

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) informó que niños indígenas kichwas de 4 y 5 años fallecieron debido a una extraña enfermedad.

Según la mencionada organización, los menores presentaron síntomas como vómitos y fiebres que los llevaron a una etapa deshidratación severa y que concluyó con un vómito negro, como señal del deceso.

“No es la primera vez que mueren tantos niños por esta enfermedad del “vomito negro”, el año pasado en la comunidad de Angosteros murieron 5 niños y así se repitió en diferentes comunidades, las hermanas lloran la pérdida de sus hijos”, señaló Queerven Noteno Oraco, Presidente de la Federación de ORKIWAN (Organización Kichwa Runa Wangurina del alto napo) a Aidesep.

Solo después de la denuncia que realizó el mencionado dirigente en el 2015, llegó una brigada del Ministerio de Salud de Iquitos quien diagnosticó que el extraño mal que estaba provocando la muerte de los niños era la llamada Hepatitis D (Delta).

Sofía Gonzales, infectóloga del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) indicó que para que la hepatitis D se desarrolle y provoque muerte es porque probablemente no hay un control, ni tratamiento que combata la hepatitis B en las comunidades indígenas. Aseguró que la hepatitis D solo se activa si antes se ha desarrollado la hepatitis B.

“La hepatitis D, no se puede prevenir pero se puede prevenir la hepatitis B en este sector vulnerable. Teniendo el control y realizando tratamientos en las comunidades indígenas, no tendrían por qué desarrollar el cuadro de la hepatitis D. Ante los síntomas señalados también debe hacerse un estudio para descartar un brote de fiebre amarilla en esta población” señaló la especialista a Aidesep.

_____________________

Fuente: Diario Correo

Artículos relacionados

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Organizaciones indígenas presentaron el “Mandato de Acción Indígena: Amazonía en Emergencia y Libre de Minería”, exigiendo acciones urgentes del Estado peruano para frenar la minería aurífera, proteger la Amazonía y garantizar la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, denunciaron la devastación ambiental y la necesidad de fortalecer la organización indígena ante la emergencia que enfrenta su territorio. 

leer más
III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest