Petroperú asegura que asumirá el costo total por derrames de petróleo

Durante presentación en Comisión de Presupuesto del Congreso

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

El presidente de Petróleos del Perú S.A. (Petroperú), Germán Velásquez Salazar, aseguró hoy que dicha empresa asumirá totalmente los costos que demande la recuperación de las zonas afectadas por los derrames de petróleo que se registraron a comienzos de este año en Amazonas y Loreto.

Durante su presentación en la sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Velásquez Salazar afirmó que el mayor costo será el reputacional, que se desea lograr plenamente en bien de esa institución.
En la sesión informativa dirigida por el congresista Teófilo Gamarra Saldívar (NGP), el funcionario indicó que se aspira a “regresar al estado natural de las comunidades de Chiriaco, Maruyá, Morona, y de toda la zona afectada por el derrame petrolero”.
Manifestó que el hecho no causó muertos, heridos ni enfermos, pero hay el compromiso de la empresa estatal con los afectados y recuperarlos tras los daños producidos.
“Principalmente ha habido una afectación de la naturaleza y queremos recuperarla a la brevedad posible”, comentó Velásquez a preguntas de los congresistas Casio Huaire Chuquichaico (PP), Enrique Wong Pujada (SN) y Tito Valle Ramírez (PP).
De otro lado, en su presentación acerca del estado y manejo presupuestal de Petroperú, dijo que se ha considerado que el presupuesto institucional de este año significará ingresos por 13,735 millones de soles y gastos por 12,345 millones.
Asimismo, se había previsto una utilidad superior a la del 2015, en que fue de 503 millones de soles.
__________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest