Destino ashaninka: convivencia ancestral en la comunidad nativa de Teoría

Conozca una comunidad ashaninka del distrito de Llaylla (Satipo – Junín), que es liderada por una mujer desde hace ocho años.

Por Gunther Félix / Revista Rumbos

Alegría y jolgorio en la comunidad de teoría. Foto: Wendy Rojas

Alegría y jolgorio en la comunidad de teoría. Foto: Wendy Rojas

Proteger a la madre selva es un llamado ancestral. Asi lo entienden los nativos de las diversos pueblos de la Amazonia peruana. Ellos son los guardianes del bosque y mantienen el legado y la sabiduria de los antiguos. Esa forma de entender el mundo pervive en las 40 comunidades ashaninkas de Satipo (Junín),

Teoría, en el distrito de Llaylla, es una de esas comunidades. Aqui todavía se escucha el canto de una pequeña ave. Su voz repite: teori, teori, teori, reafirmando o explicando el nombre de un lugar donde los viajeros son recibidos entre bailes y brindis con masato. Pura algarabía.

Pero es Inés Pichuca, una robusta mujer ashaninka – matsigenka, la que llama poderosamente nuestra atención. Ella es la jefa de Teoría y viste una cushma, un vestido típico de una sola pieza. Lo ha usado toda su vida, pero desde hace ocho años lo lleva con más orgullo, porque tiene la responsabilidad de mantener la tradición de su gente.

Identidad ashaninka

Inés Pichuca, líder ashaninka – matsigenka de la comunidad de Teoría. Foto: Municipalidad Provincial de Satipo

“Anteriormente eran puros varones. Había más machismo. Pero esta vez se dio la oportunidad de que una mujer tomara el mando. Eso no ha sido fácil”, recuerda Inés.

Desde que asumió el cargo, ella ha buscado recuperar la identidad cultural de su pueblo y «conservar nuestro medio ambiente que habíamos estado depredando. Estamos buscando el desarrollo para las futuras generaciones”, comenta antes de explicarnos sobre la formación de un colectivo que integra a los caseríos de Otisha, Samaria y Rodríguez.

La búsqueda por mantener las raíces culturales se ha visto favorecida por laenseñanza bilingüe en los colegios. Hoy, las voces de los niños pronuncian las palabras de sus ancestros, las palabras de siempre, mientras los jóvenes realizan trabajos artesanales. Allí plasman toda su creatividad.

Sazón del bosque

En Teoría se ha revalorado la culturale amazónica y el respeto al medio ambiente.

Y ni que hablar de su ruta culinaria. Potajes elaborados con insumos de la selva. Lasopa de suri (con plátano rallado y el célebre gusano de la gastronomía del bosque) y la papilla de hoja de pituca (la papa de la selva) son excelentes opciones para los paladares aventureros.

Esa es parte de la sazón que ofrece la selva de Satipo. Una fuente de recursos ecológicos que perdura gracias a las comunidades que habitan en ella. Los verdaderos guardianes de la Amazonia peruana.

El dato

La comunidad nativa Teoría también ofrece baños con planta medicinales, los cuales calman los dolores musculares.

En Rumbo

De Mazamari a Llaylla en bus. Tiempo de viaje: 15 minutos.

_________________________________

Fuente: Rumbos de  Sol y Piedra/La República

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest