Nativos toman base de PetroPerú en Loreto

Protesta. Desde las seis de la mañana 600 personas llegaron al lugar para exigir la presencia de miembros de la PCM.

Foto referencial (La República)

Foto referencial (La República)

Aproximadamente 600 personas a las 6:00 am tomaron una base de PetroPerú en el sector de Cashacaño, en el distrito de Morón provincia de Datem del Marañón, región Loreto. Los nativos exigen la presencia de representantes de la PCM para dialogar y el cumplimiento de los acuerdos que firmaron con la empresa petrolera.

Se desconoce si hay trabajadores de PetroPerú retenidos por los nativos de las etnias Awajum, Shapras, Shahuas, Iwajum y Huambizas.

Las personas exigen la ampliación del estado de emergencia que vence el 27 de abril, la indemnización a las 25 comunidades nativas afectadas por el derrame de petroleó meses atrás, piden el pago de derecho de servidumbre, indígenas y la construcción de tanques de agua y piscigranjas.

El lugar de la protesta está ubicado a cuatros día de viaje por vía fluvial y dos horas en helicóptero. Un contingente de la Policía se dirige a la base de la Fuerza Aérea y otro a la del Ejército Peruano para ser trasladados al lugar.

__________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest