Nativos toman base de PetroPerú en Loreto

Protesta. Desde las seis de la mañana 600 personas llegaron al lugar para exigir la presencia de miembros de la PCM.

Foto referencial (La República)

Foto referencial (La República)

Aproximadamente 600 personas a las 6:00 am tomaron una base de PetroPerú en el sector de Cashacaño, en el distrito de Morón provincia de Datem del Marañón, región Loreto. Los nativos exigen la presencia de representantes de la PCM para dialogar y el cumplimiento de los acuerdos que firmaron con la empresa petrolera.

Se desconoce si hay trabajadores de PetroPerú retenidos por los nativos de las etnias Awajum, Shapras, Shahuas, Iwajum y Huambizas.

Las personas exigen la ampliación del estado de emergencia que vence el 27 de abril, la indemnización a las 25 comunidades nativas afectadas por el derrame de petroleó meses atrás, piden el pago de derecho de servidumbre, indígenas y la construcción de tanques de agua y piscigranjas.

El lugar de la protesta está ubicado a cuatros día de viaje por vía fluvial y dos horas en helicóptero. Un contingente de la Policía se dirige a la base de la Fuerza Aérea y otro a la del Ejército Peruano para ser trasladados al lugar.

__________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest