Perú y China se unen para salvaguardar los bosques

Acuerdo de cooperación entre ambas naciones estará orientado a la gestión eficiente de los bosques y la conservación de flora y fauna.

Perú y China se unen para proteger los bosques.Foto: Rolly Valdivia

Perú y China se unen para proteger los bosques.Foto: Rolly Valdivia

El Perú, un país de bosques, reforzará la gestión sostenible de sus recursos forestales a través de un proceso de cooperación bilateral con la República Popular China.

El trabajo de cooperación se coordinará y concretará este año, estimó la directora delServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Fabiola Muñoz Dodero, después de la reunión de su equipo de trabajo con una delegación de funcionarios chinos, liderada por el jefe de Economía de la  Administración Forestal Estatal del país asiático, Zhang Hongwen.

En el encuentro los representantes de ambas naciones acordaron unir esfuerzos y establecer lazos de cooperación para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales.

Además, se fijaron las áreas de cooperación entre el Perú y China. Estas son: la forestación y protección, la gestión sostenible de los bosques; la conservación  de flora y fauna silvestre y de la biodiversidad, la protección de los humedales; los bosques y el cambio climático; políticas, leyes y reglamentos forestales.

Los datos

La delegación China visitó el Ecoparque de Backus y el puerto de Manantay en Pucallpa (Ucayal), donde conocieron la realidad forestal de la región.

El Perú es el noveno país en el mundo en extensiones de bosque con 73 millones de hectáreas, mientras que China ocupa el quinto lugar.

____________________________

Fuente: Revista Rumbos/La República

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest