Mañana se celebra el Día del Trabajo y Rumbos se anticipa a las celebraciones con la historia de Watson Rengifo, quien dejó su comunidad shipiba en Coronel Portillo (Ucayali), para confeccionar su propio destino.
![](https://41.media.tumblr.com/692a864ed15950dc14b0bfb7a04b7944/tumblr_o6df9aQFx61v1zkw0o3_1280.png)
![](https://36.media.tumblr.com/10997009a51de5505ba72f53e1276da8/tumblr_o6df9aQFx61v1zkw0o1_1280.png)
Mañana se celebra el Día del Trabajo y Rumbos se anticipa a las celebraciones con la historia de Watson Rengifo, quien dejó su comunidad shipiba en Coronel Portillo (Ucayali), para confeccionar su propio destino.
Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.
La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.